¿Cómo producir más semen?

Vitaliboost - Supplements for daily health, sex, and performance
VB Health
April 14, 2023

Es necesario dialogar acerca de la pornografía y las expectativas poco realistas. Es fundamental entender que la cantidad de eyaculación mostrada en esas escenas suele estar exagerada, y esas estrellas porno masculinas no están produciendo realmente tanto semen. Dicho de manera directa, es una representación ficticia.

Así que, si estás comparando la cantidad de tu eyaculación con lo que ves en esos videos, te recomiendo no hacerlo. ¿Sientes preocupación porque crees que no estás eyaculando suficiente semen?

Esta guía te explicará todo lo que necesitas saber sobre la eyaculación, las razones por las que tu volumen de semen podría ser bajo y cómo incrementarlo.

Principios básicos de la eyaculación

Antes de profundizar en cómo aumentar el volumen de tu eyaculación, es esencial comprender cómo funciona el proceso.

La Sociedad Internacional de Medicina Sexual indica que el volumen promedio de semen por eyaculación oscila entre 1,25 y 5,0 mililitros. Esto equivale aproximadamente a entre ¼ y una cucharadita.

Es probable que eyacules más si has pasado un tiempo sin tener relaciones sexuales. Además, los hombres en sus treintas son quienes más eyaculan. A partir de esa edad, a medida que avanzan los años, la cantidad tiende a disminuir.

Todo esto sugiere que una eyaculación reducida puede no ser un motivo de alarma; puede ser producto de las circunstancias, de la edad o simplemente algo puntual.

No obstante, si observas que consistentemente eyaculas menos de 2,0 mililitros, podría tratarse de un problema médico.

¿Por qué eyaculo poco?

Como ya se mencionó, la baja cantidad al eyacular puede ser causada por diversos factores. A continuación, se presentan algunas de las causas más comunes:

Eyaculación retrógrada

Usualmente, cuando un hombre eyacula, el semen es expulsado a través de la uretra y sale por la punta del pene. Sin embargo, existe una condición médica denominada eyaculación retrógrada.

En esta condición, el semen puede dirigirse hacia atrás dentro de la vejiga. Como resultado, se expulsa menos semen por la punta del pene.

Si padeces eyaculación retrógrada, aún puedes experimentar un orgasmo y todas las sensaciones asociadas. No provoca problemas médicos serios, pero puede afectar tu capacidad de procrear.

Las causas más habituales de eyaculación retrógrada son:

  • Complicaciones derivadas de cirugías de la glándula prostática o de la vejiga.
  • Condiciones de salud como la diabetes y la esclerosis múltiple.
  • Efectos secundarios de medicamentos alfabloqueantes, comúnmente prescritos para la hipertensión.

La edad

Como se ha señalado anteriormente, la producción de semen disminuye con la edad. Un estudio reveló que los hombres mayores de 50 años presentan un volumen de semen reducido.

Con el paso de los años, el suelo pélvico tiende a debilitarse. Este conjunto de músculos es el encargado de controlar la uretra.

Ya que el semen se expulsa del cuerpo a través de la uretra, un suelo pélvico debilitado puede influir en el volumen de la eyaculación.

Algunos medicamentos

Una eyaculación disminuida o retardada también puede ser resultado del uso de ciertos medicamentos.

Los alfabloqueantes, comúnmente prescritos para tratar la hipertensión arterial, pueden provocar una reducción en el volumen de la eyaculación.

Los medicamentos destinados a tratar la depresión, en especial los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), también pueden originar una eyaculación menos potente.

Si estás tomando algún medicamento y sospechas que puede estar afectando tu eyaculación, es recomendable consultar con un profesional de la salud.

Cómo producir más semen

Puedes incrementar el volumen de tu semen manteniéndote bien hidratado y consumiendo suplementos ricos en zinc, pygeum, lecitina, cobre y l-arginina. Además, abstenerse de eyacular por un tiempo también puede incrementar el volumen del semen.

Si percibes una disminución constante en tu eyaculación, es recomendable consultar con un especialista médico.

Entretanto, conocer ciertas prácticas que potencien la eyaculación puede serte útil.

Ejercicios del suelo pélvico

Como ya se mencionó, los músculos del suelo pélvico facilitan la expulsión del semen a través del pene. Si estos músculos se encuentran debilitados, es posible que la cantidad de semen eyaculado sea menor.

Afortunadamente, existen ejercicios, comúnmente conocidos como Ejercicios de Kegel, diseñados para fortalecer esta área. Estos consisten en contraer y relajar los músculos que usamos para detener la micción.

Estos son los pasos a seguir:

  • Busca un lugar cómodo para sentarte o acostarte.
  • Con el resto del cuerpo relajado, contrae los músculos del suelo pélvico. Son los mismos que utilizas para detener el flujo de orina.
  • Mantén esta contracción durante cinco segundos y luego relájate.
  • Repite este ejercicio 10 veces, descansando brevemente entre cada repetición.
  • Realiza esta rutina tres veces al día, incrementando gradualmente el tiempo de contracción.

Medicamentos para la disfunción eréctil

Aunque técnicamente no existen medicamentos aprobados específicamente para tratar problemas de volumen eyaculatorio, sí hay medicamentos aprobados para la disfunción eréctil que, en ocasiones, se usan off-label para problemas de eyaculación.

Algunos de estos medicamentos incluyen:

  • Sildenafil (Viagra, genérico de Viagra)
  • Tadalafilo (Cialis)
  • Paroxetina
  • Sertralina

Otros medicamentos a considerar son los agonistas alfa, como la pseudoefedrina, que en ocasiones se usan para potenciar las contracciones del cuello de la vejiga y evitar así la eyaculación retrógrada.

Un pequeño ensayo con veinte hombres reveló que el 70% de ellos mostró una mejora en los parámetros del semen al ser tratados con pseudoefedrina. Sin embargo, es importante notar que la mejora fue mínima.

Si consideras que un medicamento que estás tomando afecta tu volumen eyaculatorio, es conveniente consultar a tu médico. Él o ella podría ajustar la dosis o recomendarte un medicamento diferente.

Cómo producir más espermas

Generalmente, un volumen eyaculatorio bajo no debería ser motivo de preocupación, a menos que estés intentando tener hijos. En ese caso, un volumen bajo podría reflejar un conteo reducido de espermatozoides.

¿Qué se considera normal? Se estima que entre 20 y 50 millones de espermatozoides por mililitro de semen es un rango normal.

Puedes someterte a pruebas para conocer tu conteo específico y la calidad de tus espermatozoides.

Hay diversas acciones que puedes tomar para aumentar tu conteo de espermatozoides, tales como:

  • Mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso puede afectar la cantidad de espermatozoides.
  • Llevar una dieta equilibrada para apoyar la producción saludable de esperma.
  • Manejar y reducir los niveles de estrés, ya que este puede inhibir la producción de espermatozoides.
  • Dejar de fumar. Fumar no solo es perjudicial para la salud en general, sino que también puede afectar negativamente el conteo de espermatozoides.

¿Deseas incrementar tu eyaculación?

Para resumir: La cantidad promedio de semen en una eyaculación oscila entre ¼ y 1 cucharadita. Si notas que consistentemente eyaculas menos que esto, podría ser prudente investigar la causa.

Las posibles razones de la disfunción eyaculatoria incluyen la edad, la eyaculación retrógrada y el uso de ciertos medicamentos. Afortunadamente, muchas de estas causas tienen opciones de tratamiento disponibles.

Para obtener más información, o para determinar si tu volumen de eyaculación es normal, o para discutir cualquier otro problema relacionado con la salud sexual, es aconsejable consultar a un médico. El especialista podrá evaluar tu situación específica, solicitar exámenes si es necesario y orientarte sobre los pasos a seguir.

✔️ Referencias

1. https://www.issm.info/sexual-health-qa/what-factors-determine-semen-volume/

2. https://www.health.harvard.edu/a_to_z/retrograde-ejaculation-a-to-z

3. https://academic.oup.com/humrep/article/19/8/1811/2356317

4. https://medlineplus.gov/ency/article/001954.htm

5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2812888/

6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28380686/

VB

Health Guide

The statements on this site have not been evaluated by the EFSA or the FDA. Our products are not intended to diagnose, treat, cure, or prevent any disease. The information provided on this site is intended for your general knowledge only. It is not a substitute for professional medical advice or a treatment for specific medical conditions. Always seek the advice of your health care provider with any questions you may have regarding a medical condition or any health concerns.

Never delay seeking or following medical advice because of anything that appears on this site.

©2023, VB Health
usercartcrossmenuarrow-leftarrow-right